El Subcontrato
-En una primera aproximación sobre el tema, sería necesario ver el significado del prefijo “Sub” en el diccionario de la Real Academia española. Del mismo se desprenden 2 acepciones, 1.- “bajo o debajo de” 2.-“subordinación”. Es así que, conforme a lo anteriormente dicho, podemos afirmar que el subcontrato estaría “por debajo” de otro contrato o subordinado a este, al que podríamos denominar contrato génesis. De aquí surge su característica de accesoriedad a un contrato principal. -Según el CCYCN el subcontrato es un nuevo contrato, el cual depende para su existencia de otro contrato al que denominaremos contrato génesis. Las partes se denominan subcontratante y subcontratado. El subcontrato crea nuevas posiciones contractuales ya que el sujeto contratado en el contrato génesis pasa a ser el subcontratante en el subcontrato. Contrato 1: Contrato génesis: Sujeto A (contratante) – Sujeto B (contratado) Contrato 2: Subcontrato: Sujeto B (Subcontratante) – Sujeto C (subcont...