Entradas

El Contrato de Leasing

Introducción: La palabra leasing es inglesa y se desprende del término TO LEASE, el cual se utiliza como sinónimo de arrendar o alquilar. Este contrato es utilizado como un mecanismo de financiamiento que posibilita la adquisición o renovación de equipos de uso industrial y profesional para su uso o goce. Se “facilita la utilización de bienes a quien carece de capital necesario para su adquisición, a través de su financiación a largo plazo, que coincide con el termino de amortización del bien en cuestión, garantizada con este mismo bien objeto de ella, cuyo dominio se reserva mediante el pago periódico de un canon, con la posibilidad de adquirirlo a su conclusión por un valor determinado” [1] De ahí que a los estudiantes le gusta decir que leasing es un contrato de locación con opción a compra. Dicho concepto si bien no es erróneo totalmente, Cuando es escuchado por los docentes suele traer “un dolor de oídos” por su simpleza (ya que es mucho más que eso) y su imprecisión técni...

Contrato de Donación

Concepto de Contrato de donación: El código define al contrato de donación como aquel que hay cuando una parte se obliga a transferir gratuitamente una cosa a otra, y ésta lo acepta. Las partes de este tipo de contrato se conocen como Donante (aquel que se obliga a transferir en forma gratuita una cosa) y Donatario (quien la acepta). La donación debe producirse en vida del donante y del donatario. Están prohibidas las donaciones hechas bajo la condición suspensiva de producir efectos a partir del fallecimiento del donante. Este tipo de contrato genera la obligación de transferir la propiedad de una cosa a favor de la otra parte en forma gratuita. Solo las cosas puede ser objeto de donación (ya que si se transmiten derechos estamos hablando del contrato de cesión)   Principales características Se tratan de contratos: -Unilaterales. -Gratuitos. -Consensuales.   La donación es un contrato unilateral ya que crea obligaciones para una sola de las partes (Donante) [1] . Sin embargo,...

La Responsabilidad por Evicción

Introducción: Conocemos a la obligación de Saneamiento como aquel elemento natural de los contratos onerosos, que protege al adquirente tanto en su dominio y posesión de la cosa, como de los defectos ocultos que pueda tener la cosa. Esta obligación abarca tanto el deber del enajenante de responder por los daños producidos por la evicción como por los vicios ocultos.   Concepto: La Real Academia Española define a la Evicción como la “Pérdida de un derecho por sentencia firme y en virtud de derecho anterior ajeno.” [1] También define a la Responsabilidad como la “Obligación de resarcir las consecuencias lesivas para los derechos o intereses de otra persona derivadas de la actuación propia o ajena, bien se deriven aquellas del incumplimiento de contratos, o bien de daños producidos por simple culpa o negligencia.” [2] Teniendo en cuenta lo antes establecido podemos aproximarnos a una definición de responsabilidad por Evicción como aquella “ obligación de quien transmitió un derecho a ...